Betty la Fea, la historia destruida - Temporada 2

Análisis crítico: “Betty la Fea, la historia continúa” - Temporada 2

"Betty la Fea, la historia destruida"

Continúo con mi análisis sobre la gran decepción que ha sido esta segunda temporada. Los guiones son pésimos, y la dirección está a un nivel bajísimo. Ahora, de forma forzada, intentan traer de vuelta a todos los personajes de la novela original para ver si logran rescatar algo. Patético.

Como he hecho en otros análisis, trataré de ir desarrollando poco a poco mis ideas sobre esta temporada, que me pareció incluso peor que la primera entrega de esta continuación. Los conflictos son absurdos y sin sentido; lo que menos hacen es trabajar en Ecomoda, que se supone es el núcleo profesional de la historia. Los antagonistas son ridículos, como el abogado de Betty, la Majo o el personaje del "papero", que resultan caricaturescos y sin peso dramático.

Mario Calderón: un personaje arruinado

Arruinaron a Mario Calderón, un personaje con enorme potencial. La historia tenía miles de formas de darle un rol protagónico a alguien que fue clave en el desarrollo de la relación entre Betty y Armando. ¡Sin Mario, ellos jamás hubieran terminado juntos! No lo olviden.

En lugar de presentar a una Betty madura, que hubiera superado su "tragedia" y evolucionado como mujer y profesional, nos muestran a una Betty resentida, amargada, anclada en el pasado. Una verdadera oportunidad perdida habría sido mostrar cómo Betty reconoce que fue Mario quien, de alguna forma, ayudó a que ella y Armando se enamoraran y a partir de allí desarrollar una trama más protagónica para él.

La decisión de que Mario se fuera con Nacho es simplemente absurda. Como accionista, él estaba del lado de Betty, y desde ahí podría haberse generado un acercamiento interesante entre Marcela y el "papero", manipulado por Mario para obtener información, pero NO lo redujeron a una nada. Lo que hicieron fue crear una Marcela Valencia irreconocible: no tiene nada que ver con la mujer elegante, fuerte y decidida de la novela original. Marcela jamás se habría fijado en un tipo tan ordinario como el "papero". Esa relación no va con su personalidad ni con su historia previa.

Incoherencias y desconocimiento del material original

Siguen dando muestras claras de no haber visto ni entendido la novela original. Un ejemplo es cuando Mariana aparece hablando con Armando y le dice: "Yo, cuando le leí las cartas...", algo que nunca sucedió en la trama original. Este tipo de errores demuestra un desconocimiento básico y preocupante.

Estos guionistas, jamás se tomarón el tiempo para revisar la obra original, le recomiendo de corazón ver series como Cobra Kai, que es un ejemplo de cómo retomar exitosamente una historia del pasado. Lo que los fans queríamos ver era precisamente eso: qué había pasado con los personajes en estos 25 años. Queríamos que se exploraran sus vidas, sus cambios, sus trayectorias, y que esas historias se entrelazaran de forma coherente con la nueva trama.

En cambio, nos presentan personajes involucionados, como Nicolás, que con todo su talento y capacidad, uno esperaría que fuera hoy gerente de una importante entidad financiera. Pero no: lo muestran como un perdedor eternamente enamorado de Patricia, esperando las sobras laborales que Betty le quiera ofrecer. ¡Fatal

Como experto en series de TV y en Betty la Fea, puedo decir que este tipo de secuelas suelen fracasar cuando se hacen sin una comprensión profunda del espíritu original de la obra. Betty la Fea fue revolucionaria no solo por su historia de amor, sino por su construcción de personajes reales, complejos, humanos y, sobre todo, coherentes en su evolución y que todos se podían sentir identificados con ellos.

Lo que esta segunda temporada ha hecho es un intento desesperado por monetizar la nostalgia sin el más mínimo respeto por el material fuente. No hay una progresión lógica, no hay una visión clara del arco de los personajes y, peor aún, hay una falta de sensibilidad al momento de representar el paso del tiempo.

No se trata solo de traer de vuelta caras conocidas; se trata de entender qué hizo grande a Betty la Fea. Y lo que la hizo grande fue el equilibrio entre drama, humor, crítica social y un desarrollo emocional muy bien trabajado.

El ManoSanta