Gibson Les Paul Studio

El universo Gibson, modelos como la Les Paul Studio y la ya descontinuada Les Paul Tribute suelen generar confusión. Muchos foros están llenos de comparaciones imprecisas, especialmente respecto a sus pastillas. Hoy vamos a aclarar esas diferencias, centrándonos en lo que realmente importa: las maderas, los acabados y, sobre todo, el carácter tonal que definen sus pastillas.


Maderas y acabados: el marco de la pintura

Les Paul Studio:

  • Cuerpo: Caoba sólida (aliso ocasionalmente en estudios antiguos) con cámaras de alivio de peso (weight relief moderno).
  • Tapa: Arce (maple) tallada, generalmente de grado AA sin flameados ostentosos.
  • Mástil: Caoba con perfil Slim Taper o Rounded, según el año.
  • Diapasón: Palisandro (rosewood o ebony para modelos específicos).
  • Acabado: Nitrocelulosa, aunque con menos capas y sin binding en cuerpo ni mástil.

Les Paul Tribute:

  • Cuerpo: Caoba con cámaras de alivio de peso (weight relief ultra modern).
  • Tapa: Arce plano, sin tallado pronunciado.
  • Mástil: Arce (maple) — este es el primer gran diferencial estructural.
  • Diapasón: Rosewood.

Acabado: Satinado (acabado thin finish, más delgado y abierto). Esto significa que la Studio tiene un mástil de caoba (más cálido y oscuro) y un top más tallado, mientras que la Tribute apuesta por un mástil de arce (mayor ataque, más “snap”) y un acabado que deja respirar más la madera. Esto influye sutilmente en la resonancia y el sustain.

Mayor ataque: significa que la nota suena más fuerte y definida al momento de pulsarla o rasguearla. Es decir, la nota tiene un comienzo más rápido y marcado. Se siente más inmediata, con más presencia. Esto hace que cada golpe de púa o dedo tenga un “golpe” inicial claro.

Más snap: (o “snap” en inglés, que literalmente es “chasquido”) describe un sonido más brillante, con un pequeño “rebote” o “chicote”. Es común en guitarras con cuerdas tensas o configuraciones que enfatizan los agudos, como sucede en algunas single coil o cuando se toca cerca del puente. Es ese sonido con más “click” o “twang”, típico del funk o del country.



La diferencia clave entre el alivio de peso moderno y el ultramoderno en las guitarras Gibson reside en cómo y cuánto material se retira del cuerpo. El alivio de peso moderno emplea grandes orificios elípticos distribuidos estratégicamente para aligerar considerablemente la guitarra, aunque esta reducción puede influir más perceptiblemente en el tono debido a la cantidad de madera extraída.

Por su parte, el alivio de peso ultramoderno representa un avance en esta técnica. Consiste en un patrón más sofisticado de pequeños orificios, ubicados con suma precisión, con el fin de reducir el peso. 

Alivio de peso moderno:

  • Se basa en perforaciones elípticas de mayor tamaño dentro del cuerpo.
  • Diseñado para aligerar de forma notable la guitarra frente a un cuerpo totalmente macizo.
  • Puede modificar el carácter tonal con mayor intensidad, debido al volumen de madera removida.

Alivio de peso ultramoderno:

  • Utiliza un diseño más meticuloso con orificios pequeños, calibrados en tamaño y ubicación.
  • Busca el equilibrio entre una guitarra más ligera y el mínimo impacto posible en su tono natural.
  • Es la más reciente evolución de Gibson en sistemas de alivio de peso.

En resumen, el alivio ultramoderno supone un enfoque más avanzado y calculado para optimizar el peso sin sacrificar la esencia sonora, mientras que el alivio moderno recurre a un método más simple y directo para aligerar la guitarra.

El punto clave: las pastillas y su carácter tonal

¿Qué pastillas monta la Les Paul Studio?

Dependiendo del año, pero en general (ejemplo en modelos recientes de 2008-2025):

  • 490R (neck) en mástil.
  • 498T (bridge) en puente.
Las 490/498 son humbuckers de imán Alnico II (490R) y Alnico V (498T), con salida moderada-alta, diseñadas para empujar el amplificador.

El 498T tiene más bobinado, por lo que destaca en medios-altos, ideal para hard rock y leads con presencia.

Las pastillas de la Studio las 490T y 490R

Cuando Gibson incorporó el sistema de división de bobinas a sus guitarras, abrió un abanico de posibilidades tonales para los guitarristas. Este sistema, operado mediante un potenciómetro push/pull, permite enviar solo una de las bobinas de la humbucker al amplificador, logrando así una clara distinción entre tonos rítmicos y solistas. Cabe destacar que la división de bobinas únicamente funciona con pastillas de 4 conductores; por lo tanto, aunque tu guitarra monte este tipo de pastillas, no siempre vendrá preparada de fábrica para activar esta función.

¿Qué pastillas monta la Les Paul Tribute?


  • 490R (neck) y 490T (bridge) en la mayoría de Tribute.
Son más parejas: ambas usan imán Alnico II, con una leve diferencia en bobinado entre el neck y el bridge.

Ofrecen un tono clásico, menos agresivo que el combo 490R/498T. Más “vintage PAF-style”, con una voz cálida y redonda.

¿Por qué esto importa en el sonido real? La Studio tiene un set diseñado para empujar más, especialmente el 498T, que genera armónicos con más facilidad, sustain extendido y un “bite” en medios que corta bien en mezclas densas.

La Tribute, con el 490T en puente, tiene un tono más dulce y menos comprimido, manteniendo una respuesta vintage. Perfecta si buscás un overdrive menos apretado y con más dinámica.

El mástil de arce en la Tribute también aporta un ataque más rápido, que combinado con las pastillas menos calientes, le da un aire más abierto.

Las humbuckers 490T (puente) y 490R (mástil) son un excelente ejemplo de pastillas flexibles con capacidad de split coil. Ofrecen ese característico sonido PAF, realzado con un brillo en los medios altos, y al dividir la bobina, entregan un tono similar al de una single coil tradicional.


¿Por qué hay tanta confusión?

Muchos guitarristas dan por sentado que todas las Les Paul Studio usan las mismas pastillas que las Tribute, o incluso confunden las Tribute con Studios “de menor calidad”.

Sin embargo, son dos guitarras con carácter diferente, el 498T cambia bastante el carácter del puente, dándole a la Studio una voz más moderna y rockera.

El mástil de arce vs caoba también se suele ignorar. Eso explica por qué una Tribute suena un poco más brillante, aunque la diferencia es sutil y no drástica.

Mi opinión personal como amante de las Gibson

Si buscás un sonido clásico tipo 70s-80s, con sustain largo y medios agresivos para rock duro, la Studio con su 498T te va a dar ese extra punch.

Si preferís un tono más dinámico, ligeramente más articulado y vintage, con menos compresión, la Tribute es una joya (aunque ahora solo en mercado de segunda mano).
Ambas son verdaderas Les Paul, solo que con pequeños matices que para un oído entrenado hacen toda la diferencia.

Tip: Si podés, probalas lado a lado con el mismo ampli y misma EQ. Te vas a sorprender de cómo el set de pastillas cambia la voz general, incluso más que la diferencia en el mástil

EspecificaciónLes Paul StudioLes Paul Tribute (descontinuada)
CuerpoCaoba con weight relief (moderno)Caoba con weight relief (Ultra Modern)
TapaArce tallado (carved maple)Arce plano (plain maple top)
MástilCaoba (mahogany)Arce (maple)
Perfil del mástilSlim Taper o Rounded 50sRounded (más cercano a un 50s)
DiapasónPalisandroPalisandro
Binding (ribete)Sin bindingSin binding
AcabadoNitrocelulosa brillanteSatinado (thin finish)
Pastillas490R (neck) / 498T (bridge)490R (neck) / 490T (bridge)
ImánAlnico II (490R) / Alnico V (498T)Alnico II en ambas
Sonido generalMás agresivo, sustain largo, medios marcadosMás vintage, tono dulce, ataque rápido
Disponibilidad actualEn producciónSolo usada / coleccionistas